Esto es un listado de una selección top-secret de diferentes formatos de “restaurantes clandestinos” que existen o han existido (* ver nota al pié). Desde la coctelería Mutis de Barcelona, pasando por artistas que convierten sus talleres en restaurantes, parejas multiculturales que cocinan en casa para pequeños grupos o chefs consagrados que ofrecen una propuesta diferente en comedores ocultos en sus restaurantes o en sus propias casas.
Muchos parecen no ser ya un “best kept secret” (secreto mejor guardado) y la noticia de su existencia ha corrido como la pólvora. Estos son algunos de ellos.
BARCELONA
MUTIS, Diagonal. Barcelona
La fama del Mutis va más allá del boca a boca, la revista británica Drinks International, dedicada al mundo de los licores, vinos y cervezas, en su lista de los 50 mejores bares del mundo, la World’s 50 Best Bars, sitúa al barcelonés Mutis en el puesto 16. Un secreto a voces.
El Mutis, un bar clandestino muy especial enclavado en un piso de la Diagonal, es la nueva coctelería clandestina de moda, es un club en el que solo se entra si su dueño, Kim Díaz, lo juzga oportuno. Han visitado el Mutis, además de relevantes nombres de la vida social española, actores de la talla de Robert de Niro, Russell Crowe o Woody Allen.
Mutis, sólo puedes acceder mediante un socio-amigo que te haya invitado previamente o con el que vayas, y cuando ya has ido lo suficiente entras en el círculo. Ambiente de clandestinidad en una atmósfera de mesas bajas y sofás, con una barra y taburetes al mayor estilo cabaret.
Bajo la apariencia de una tintorería se esconde el restaurante Don Tell, que significa en inglés: no lo cuentes. Se trata de la tapadera de un restaurante oculto tras una puerta blanca. Para reservar basta con llamar por teléfono o entrar en la web, y el comensal recibe una clave que tendrá que entregar para poder entrar, momento en el que le tomarán las huellas dactilares antes de acceder al comedor. Cocina mediterránea, con toques de creatividad y haciendo especial hincapié en el producto y la temporalidad.
Todo el que haya comido en el restaurante alguna vez forma parte del club y puede participar de las actividades gastronómicas que sólo sus miembros conocen.
DRY MARTINI, Aribau, 162-166. Barcelona
El “famoso” Speakeasy del Dry Martiny. Ideado por el barman Javier de las Muelas, sólo se accede con contraseña.
PIZZERÍA SALTIMBOCCA, Loreto, 22
El restaurante italiano en el que Jordi Vilà (chef de Alkimia) hace sus pinitos en la cocina transalpina, dispone del secreto Dopo, un comedor privado que se encuentra atravesando un pasadizo del restaurante y cuya entrada está reservada a aquellos afortunados que obtengan el móvil de su director. No tiene ventanas a la calle y su puerta es anónima.
Chi-Ton es una buena prueba de que no siempre las cosas son lo que parecen…En frente de La Pedrera, se encuentra una típica tienda de souvenirs de la ciudad, al entrar una sevillana con el dedo delante de los labios simulando un “shhhh no cuentes nada”. Esa es la pista…que oculta un espacio con cinco cocinas donde se ofrece showcookings a los comensales, que pueden ver como se preparan sus platos y como el chef interactúa con ellos. En este restaurante, hermano de Dontell, es difícil de acceder si no eres miembro de Urban Secret o no tienes un amigo en esa red.
Me han contado, que tras decir la contraseña, los clientes pasan a un ascensor que no baja ni sube, sólo abre otras puertas que les conduce a un bar lounge escasamente iluminado, con mesas y sillones bajos, de tapizado capitoné. El barman ofrece un cóctel con frutas naturales, para hacer tiempo mientras llegan nuevos invitados. Al reunirse un grupo suficiente, se regresa al ascensor y se desciende hasta el comedor.
Ir al restaurante te permite pertenecer al club gastronómico clandestino y participar de actividades “secretas” que se informan en la web.
Teléfono 935 175 968
ESPAI IL.LUSIO, EN LA CASA DE LA ABUELA CATALINA, Barcelona
Los hermanos Torres, chefs del restaurante Dos cielos del Hotel Me de Barcelona, han rehabilitado la casa familiar que perteneció a su abuela Catalina para organizar cenas para “elegidos”, donde cocinan sus mejores platos, y los maridan con vinos extraordinarios, en una espléndida cocina vista y una mesa para doce personas como máximo. Al final de la cena, los chefs comparten sobremesa hasta la madrugada con los comensales. La asistencia es por invitación de los Torres.
Se dice por ahí… que recientemente uno de los hombres más ricos del mundo, que visitaba Barcelona, pidió asistir poniendo sobre la mesa un cheque en blanco, algo a lo que los hermanos Torres se negaron.
De martes a sábado este taller de arte se transforma en taller de cocina. Aquí los experimentos se hacen en los fogones y los platos. Los colores, los aromas y las texturas de las verduras, hortalizas, especias, plantas aromáticas y otros materiales del mar y de la tierra son los protagonistas. Es un espacio singular que ofrece una cocina singular.
La Contraseña está en el barrio del Poblenou. Para hacer la reserva hay que llamar al teléfono 695560321 o enviar un correo electrónico: [email protected] En el momento de concretar la reserva se indica la dirección y la manera más fácil de llegar.
En un piso particular de Gracia, donde viven en Xavi y Montse, un chef profesional y una vasca experta en vinos naturales. Los fines de semana abren las puertas de su casa para ofrecer comidas para parejas o grupos que quieran cenar en un entorno íntimo y al mismo tiempo familiar.Artículo sobre KOKUN publicado en el dominical de El País: “Cuando Xavi y Montse, finalmente decidieron abrir su casa para organizar cenas, esperaban que la experiencia se les hiciera algo extraña. Pero no tanto. En EEUU y Cuba ya existía gente que organizaba cenas en sus hogares y pensaron en importar su modelo a Barcelona. Él, chef, se encargaría de cocinar y ella, economista, ejercería de jefa de sala. El lugar elegido era su recién renovado piso en el Barrio de Gràcia, “un desastre no fue, raro sí”, recuerda Montse. ” hacemos que la gente se quite los zapatos al entrar y les damos unas alpargatas”. …/… El trayecto de Kokun es inverso al de otros proyectos de cocina en casa, empezaron en un ámbito más privado y, poco a poco, han ido ampliando su oferta hacia lo público. Xavi y Montse van a ofrecer “cocina preparada para locales que no poseen espacio para elaborar platos. Los desarrollamos en nuestro taller y los servimos a bares y restaurantes o para eventos privados” apunta el chef. Para más info, mándales un mail [email protected].
Así se describe en su Facebook “Aventuras ocultas para gastrónomos intrépidos, culinarios curiosos y pícaros hambrientos. [email protected]”. El resto es muy secreto….
MADRID
EL BACK DE LE CABRERA (Madrid)
En el bajo de un edificio de la calle Piamonte nos encontramos con “El Back”, que cuenta con un hall para recibir a los invitados; un comedor con una gran mesa redonda; un salón con una bonita barra de los años ’50 con taburetes altos y cómodos sofás y una cocina estupenda. Se alquila previa reserva para celebrar eventos, catas, reuniones con amigos o showrooms.
Teléfono 91 319 94 57
DOMMO KITCHEN, Fuencarral, 5. Madrid
Se trata de un precioso loft en Madrid con una sola mesa para 8 personas, en las que se realizan diferentes actividades, todas ellas vinculadas con la cocina.. Sus clientes son de lo más variado: curiosos, ejecutivos, turistas… a los que el cocinero Roberto Fernández les hace de forma personalizada una cocina tradicional de temporada innovadora, basada en la calidad de los productos con los vegetales de cultivo ecológico. En Dommo Kitchen, si se solicita, incluso el chef prepara un showcooking. El café se puede tomar en la terraza, donde hay un huerto, o en los sofás que reproducen el salón de casa. No tiene horarios, ni abre todo los días, ni tiene menú, ni receta establecida.
Telefono 91 522 36 24
ASIANA, Travesía de San Mateo, 4. Madrid
El Asiana, es tienda de muebles de día y cenador de noche, con siete mesas para 25 personas, donde los initados se confunden con otros objetos antiguos y misteriosos, que en ocasiones también están en venta. Sólo con reserva previa, Jaime Renedo, el chef, ofrece un menú degustación repleto de platillos que fusionan lo mediterráneo, ciertos toques peruanos y las cocinas orientales.
Teléfono 91 310 09 65
JUNK CLUB, Costanilla de San Andres, 12. Madrid.
Un espacio en forma de cueva que reproduce el estilo de los clubs clandestinos de Nueva York, escondido en el sótano de La Musa, el restaurante de La Latina. un espacio con toques kitsch en forma de cueva con una mesa y un salón, que reproduce el estilo de los clubs clandestinos de Nueva York al que sólo se accede por reserva a través de un teléfono móvil, donde se recibe la contraseña que abre la puerta de la cueva.
Teléfono 671 541 822
The American Fifties, Madrid
Tras la vieja fachada de un tradicional bar de barrio, se esconde un restaurante moderno, con buena comida y lo más importante, a muy buen precio. En el barrio de Puerta del Ángel de Madrid, (C/Antonio Zamora, 12), se encuentra un recién abierto bar/restaurante americano inspirado en los años 50 con una decoración y un trato realmente agradables. Hamburguesas, nachos, pizzas o ensaladas se dan cita en su carta acompañados de deliciosas tartas de manzana y queso al más puso estilo americano. También tienen comida para llevar.
Dicen de ellos “Somos un grupo de amantes de México que está decidido a cambiar la manera de entender la gastronomía Mexicana en España, no solo apostando por recetas originales sino también desarrollando conceptos combinando influencias de gastronomía de otros países y culturas. Nos encanta compartir y vamos a compartirlo todo con la gente que quiera compartir con nosotros.” Y facilitan un mail para contactarles [email protected]
Joaquín Schimidt, Visitación, 7. Valencia
Un aparcamiento subterráneo es la entrada a una de las propuestas gastronómicas más personales de Valencia. Joaquín Schimidt propone en su restaurante un trato personal, original y una comida creativa que guarda en secreto para sorprender siempre a sus invitados. Los vinilos como assiettes, los cuadros de Joan Verdú y de Julio Antonio colgados en las paredes, completan un ambiente muy peculiar de donde sin duda saldrá con un buen sabor de boca.
Experiencias culinarias con cierto estigma cinematográfico: la contraseña de la entrada llega por sms y puede llevar a una fábrica abandonada o al medio del campocon chefs conocidos, como Rubén Trincado o el colectivo Sukatalde, con intención de mezclar show y alta cocina. Experiencias culinarias con atmósfera cinematográfica tipo Eyes wide shut.
(*) Nota al pié: Después de la publicación de este post, recibí la siguiente información a través de Linked in que agradezco a Esther: “Te escribo porque he visto tu noticia sobre “Restaurantes clandestinos de BCN”y me he acordado que el Dontell (C/Aribau) y el Chi-ton (C/Provença), ya no existen. Justamente, donde estaba Chi-ton ahora está Le Pain Quotidien. Espero haberte ayudado con este pequeño tip sobre estos dos restaurantes ; ) “
Bares y Restaurantes Clandestinos
¿Te ha resultado útil este post?
Restaurantes Clandestinos en España, diferentes formatos
Deja tu valoración
5 Comentarios
[…] Puedes encontrar una selección de restaurantes clandestinos en este post. […]
En Galicia, concretamente en Pontevedra ciudad, también trabajamos éste modelo diferente de presentar propuestas gastronómicas junto con una atmósfera donde la confortabilidad es otro de nuestros objetivos y la verdad, me atrevería a aconsejárselo a aquellos que busquen hacer las cosas diferentes.
[…] En Internet es fácil informarse de los restaurantes más curiosos del mundo. Alucinas con la variedad y con las maneras de dar rienda suelta. Y seguro que hay muchos más, que van vestidos de incógnito para hacerse aún más atractivos. Ya lo siento, pero en esta vida es mejor compartir. En el blog de Eva Ballarin, encontraréis diferentes formatos de restaurantes clandestinos en España. […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
TENDENCIAS ACTUALES DEL SECTOR Y LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO
ESTRATEGIA DE BRANDING PROFESIONAL
REDISEÑANDO LA EXPERIENCIA TURÍSTICA
EL ÉXITO DEL MODELO HORECA
CONVIÉRTETE EN UN CREADOR DE EXPERIENCIAS
EL ORIGEN DE LAS TENDENCIAS
LIDERAR UNA MISIÓN COMPETITIVA
LAS OPORTUNIDADES EXTRAORDINARIAS
QUE LA ESTRATEGIA TE ACOMPAÑE
Consulting
SPONSOR AN EVENT
SPONSOR A POST
Suscríbete a mi Newsletter y recibe contenido EXCLUSIVO, así como una selección de mis artículos y de los eventos más relevantes del sector.
*** RESPONSABLE: Eva Ballarin (K51 PROJECTS S.L.) *** FINALIDAD: Enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM). *** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo). *** DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de evaballarin.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. *** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
[…] Puedes encontrar una selección de restaurantes clandestinos en este post. […]
En nuestro blog toda la información sobre los restaurantes clandestinos en Barcelona http://barcelonaclandestina.wordpress.com/
[…] Restaurantes clandestinos en España, diferentes formatos […]
En Galicia, concretamente en Pontevedra ciudad, también trabajamos éste modelo diferente de presentar propuestas gastronómicas junto con una atmósfera donde la confortabilidad es otro de nuestros objetivos y la verdad, me atrevería a aconsejárselo a aquellos que busquen hacer las cosas diferentes.
[…] En Internet es fácil informarse de los restaurantes más curiosos del mundo. Alucinas con la variedad y con las maneras de dar rienda suelta. Y seguro que hay muchos más, que van vestidos de incógnito para hacerse aún más atractivos. Ya lo siento, pero en esta vida es mejor compartir. En el blog de Eva Ballarin, encontraréis diferentes formatos de restaurantes clandestinos en España. […]