BALANCE DEL AÑO HORECA 2018
#BestNine2018 en Instagram (y subir una foto por mes a stories para resumir tu año visualmente), tu vídeo resumen del año en Facebook (con sus likes, sus nuevas amistades y las publicaciones que han liderado tu muro), tu año en emoticonos en Twitter… está claro que diciembre (y sobre todo, hoy) es el mes en el que hacemos balance (ya te lo decía el día 1 en la Agenda Ballarin). Y, si no tenemos tiempo para hacerlo, las redes sociales y sus herramientas automáticas seleccionan por nosotros.
En su última Newsletter del año, mi amiga y escritora Neus Arqués lanzaba un mensaje muy interesante: ¿Y si en nuestro balance del año nos quedamos con lo que hemos hecho? ¿Y si mostramos aquello de lo que nos sentimos orgullosos, aquello que nos ha ayudado a evolucionar y crecer? Yo quiero recoger el guante de Neus y mostrarte lo que he conseguido en 2018, lo que me hace sentir orgullosa y finalizar el año con una sonrisa. Y tú… ¿Qué quieres compartir?

Doce meses, tres grandes proyectos
Este año que hoy termina ha sido para mi un compendio de retos, proyectos, trabajo, subidas y bajadas del escenario, clases, congresos, viajes, #EvaLoves… De todo ello y para empezar, quiero quedarme con tres cosas.
En 2018 he puesto al fin en tus manos uno de mis proyectos más ambiciosos del año: el Manual para Neo Hosteleros Valientes, mi primer libro. Un libro de preguntas en el que encuentras (casi todas) las que debes hacerte. Y a las que deberás haber respondido el día que subas la persiana de tu negocio. Si no te lo has descargado todavía, te invito a hacerlo suscribiéndote a mi Newsletter aquí.
2018 ha sido también el año de la puesta en marcha de Horeca Speakers, una apuesta por la formación especializada de calidad para el sector, por el smart management aplicado a Horeca, en la que me he rodeado de los grandes profesionales Manu Balanzino, Óscar Carrión, Diego Coquillat, Ramón Dios, Federico Fritzsch, Fernando Gallardo, Manel Morillo y Beatriz Romanos, a quienes en este mes de diciembre se ha sumado mi querida Eva Hausmann. Horeca Speakers tuvo su estreno en el extraordinario marco de San Sebastián Gastronomika y ha cerrado 2018 con una intensa jornada de formación para más de 150 profesores de hostelería y turismo de Galicia. En 2019 te contaré novedades, así que permanece alerta.
Y hemos vivido en 2018 la consolidación del Hospitality 4.0 Congress de HIP como el Congreso más disruptivo, innovador y determinante del sector a nivel europeo. En esta segunda edición, el panel de ponentes crecía hasta superar los 350, profesionales internacionales que ofrecieron en HIP2018 soluciones verticales para cada perfil profesional (marketing, ventas, compras, dirección, personal de sala, operaciones…), así como contenido único y de altísimo valor estratégico. Y lo hicieron en sesiones especializadas en las que contamos con grandes nombres del sector, nacionales e internacionales, como Donald Burns, Anne Boysen, Larry Mogelonsky, Jeffrey Amoscato, Ferran Centelles, Javier Sirvent, Eva Hausmann o Diego Guerrero. Como directora del Congreso, en este balance del año quiero dar las gracias una vez más a todas las personas que lo hicieron posible. En 2019, más.

Un año con F de Formación
El que termina ha sido para mi un año de aprendizaje constante y de contacto con las nuevas generaciones Horeca. En febrero tuve el honor de formar parte del Tribunal en el Ejercicio de Fin de Semestre del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias del Basque Culinary Center, en la modalidad de Vanguardia Culinaria, una cita en la que tuve ocasión de probar propuestas con insectos, de los que tanto vamos a oír hablar en 2019. Pocas formas mejores de pulsar el futuro del sector que compartir tiempo y experiencias con los profesionales del futuro en el sector. En ellos está lo que seremos mañana. En nuestra mano, ayudarles a dar lo mejor de sí mismos. Por eso, juntos sumamos.
Y es que 2018 ha sido un año con T de Teaching, porque una parte importante de mi actividad ha estado centrada en las clases que imparto en el Ostelea MBA Hospitality & Tourism (con clases en inglés, por lo que el estímulo es doble: por un lado, formar a las generaciones en cuyas manos está el futuro del sector y, por el otro, hacerlo en el idioma que deben manejar, sobre todo en zonas muy turísticas) y en el Master en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero de Gastrouni, con clases on y offline, así como en las sesiones intensivas de formación para Pilsa Educa en Granada. Muy especial para mí ha sido mi participación también en el Master en Turismo Gastronómico del Basque Culinary Center, con la MasterClass sobre Estrategias de Marketing Turístico, así como mi presencia en el VIII Foro AEHOS para directores de escuelas de Hostelería y la MasterClass para Incitus, en Galicia, junto a Jon Giraldo.
He participado también, compartiendo conocimiento, en Culinary Action! Cantabria by Basque Culinary Center, una cita que tiene como objetivo promover y difundir esta realidad para promover el espíritu emprendedor y la puesta en marcha de nuevos negocios, que vivimos en junio y de la que extrajimos valiosas lecciones inspiradas en el éxito ajeno. En julio tomé parte en el I Congreso online Restaurantes Felices organizado por Baldomero Gas, donde compartí cartel con primeras voces del sector, entre ellas mis queridas Beatriz Romanos (TechFood Mag) y Alejandra Feldman. Y en septiembre rediseñamos la experiencia turística abriendo el ciclo de Executive Masterclass de Ostelea para este curso.

#EvaLoves… Speaking, Traveling, Sharing, Living!
2018 ha sido un año de hacer y deshacer maletas. Para comprobarlo, solo tienes que escribir #EvaLoves en el buscador de Instagram o Twitter y encontrarás los destinos que he visitado este año, algunos por trabajo, otros por vacaciones, todos por placer, siempre.
Hemos viajado a Chicago para vivir la experiencia Horeca en clave americana en la NRA Show 2018, la mayor feria de alimentación y hostelería de Chicago que se celebra una vez al año, con más de 40 sectores del mundo de la alimentación, procedentes de 50 estados y más de 100 países que se reúnen cada año para saborear, probar, comprar y crear nuevos contactos. Viajamos a Mónaco, a la I edición de los Influencer Awards que te conté en directo a través de mis Redes Sociales y en la que aprendimos más sobre estrategia de comunicación de la mano de quienes más partido sacan a su comunicación en el mundo. Y estuvimos en León (a donde llegamos tras un viaje peculiar que te conté en mi #HiloBallarin), en la finalísima del Concurso Mejores Arroces 2018 organizado por Unilever Food Solutions, en el que ganó el arroz de carbonero con storytelling de Catalina Pons.
El #PulpoLoco y yo nos subimos en mayo y septiembre a la caravana del Road Show de Barra de Ideas para hablar de estrategia y diseño técnico de cartas en Bilbao y Madrid. En septiembre, además, viajé a Dènia para participar de nuevo en el D*na Festival, una idea original de mi gran amigo, a quien quiero y admiro, Quique Dacosta. Quique es uno de los símbolos de la gastronomía de Dénia y representa una forma de entender la cocina que une la tradición con la vanguardia. Con Quique me subí en Madrid al escenario para hablar de Gestión y Restaurantes en la IV edición de GastroBusiness by Facyre. Y, dos semanas después, tuve el honor de protagonizar en Málaga una nueva edición de GastroWoman, en la que hablamos de estrategia, de tendencias, de gestión y de futuro. Sobre todo, de futuro.
Dos han sido este 2018 mis visitas a Tenerife. La primera en noviembre para formar parte del panel de ponentes del Congreso Tic Tac Cocinando Destinos Gastronómicos, en el que aprendimos cómo rediseñar un destino turístico en clave gastro y en el que aporté mi conocimiento al respecto junto a grandes profesionales de la talla de Toni Massanés. La segunda, como protagonista del III Tenerife Gastro Experience Lab, una experiencia de formación intensiva extraordinaria de la que me siento orgullosa de haber formado parte.
Y, de vuelta en Barcelona, quiero destacar dos citas que han sido, también, dos viajes: un viaje a la Smart City del futuro gracias a mi participación en la I Cumbre Digital Future Society, enmarcada dentro del Congreso Smart Cities en su edición de 2018, y un viaje al Mediterráneo más turístico, con mi participación como Top Speaker en la 12ª edición de la Semana de los Líderes Económicos del Mediterráneo (MedaWeek Barcelona). No quiero olvidarme de mi evento más digital: mi participación en DES2018, en Madrid, en el mes de mayo, que supuso una nueva oportunidad para pulsar el futuro del sector en clave tecnológica.
También hemos hecho maletas virtuales para asistir a grandes citas del sector dentro y fuera de nuestro país, como The Restaurant Show en Londres, el Congreso AECOC Horeca, EquipHotel París, Abastur en México u Hotelga en Argentina, por citar solo algunas.
Y en un viaje transformador por el sector, 2018 hemos hablado más que nunca de Horeca en perspectiva de género. Lo hicimos en marzo en Gastronomía es femenino, cita organizada por Facyre y en la que participé compartiendo mi forma de ver las cosas en la mesa redonda La mujer en el mundo de la gastronomía, en la que hablamos sobre cuestiones capitales para el crecimiento de la mujer en el sector, como son la conciliación y los horarios y jornadas laborales, los retos y desafíos de las mujeres en Horeca, o la brecha salarial. Y lo hicimos en noviembre, en la jornada Mujeres en Gastronomía (Valencia), de la que te hablé aquí.

Las guardo un ratito hasta 2019. Se merecen un descanso y un agradecimiento por ser fieles acompañantes este año en todos mis viajes #EvaLovesTravel
2018 ha sido para mi el año en que he empezado a colaborar con la prestigiosa revista Excelencias Gourmet, el año de las más de 200 apariciones en medios de comunicación, de los casi 200 artículos, de los más de 10.000 tuits. Un año lleno de retos superados, proyectos en marcha, ideas, creatividad… con un objetivo claro y constante: compartir conocimiento para crecer juntos y generar negocios en una sociedad sostenible y feliz. En 2019 nos esperan nuevos proyectos, nuevos retos, nuevas citas imprescindibles, nuevas oportunidades para aprender y compartir… de las que te hablaré a partir del 2 de enero (guiño).
Hoy quiero terminar mi balance dándote las gracias por acompañarme. Por tus comentarios en redes y en mi web, por tus likes y retuits, por haber compartido mis artículos. Por tus correos electrónicos de agradecimiento, por tu apoyo. Y por unirte a esta comunidad en la que compartimos conocimiento, trabajamos, crecemos y evolucionamos.
Te invito a continuar la conversación en mis Redes Sociales.
Suscríbete a mi Newsletter para recibir mis artículos y contenido exclusivo
Más sobre mi actividad, los eventos en los que participo y todo lo que podemos hacer juntos por tu compañía en Contratación
En 2019, tenemos un objetivo: Compartir conocimiento para crecer juntos y generar negocios que construyan una sociedad Sostenible y Feliz.
Seguimos en contacto. Abrazos virtuales.
– Descubre más sobre mi actividad y sobre todo lo que podemos hacer juntos por tu compañía en Contratación.