Viven en un mundo interconectado y global, son consumidores exigentes que demandan wiffi de alta calidad allí donde van, realizan comentarios de sus experiencias de compra y tienen un alto sentido de la responsabilidad social.
Son los inventores de la economía y el consumo colaborativo, cuelen promover la interacción con las empresas. Son el paradigma del “experience client”. Buscan en la web comparando precios y les gusta hacer planes de última hora. Y un 40% pide diferentes platos del menú cada vez que visita un restaurante.
Son los nuevos clientes, y en breve breve, los nuevos propietarios. Agunos tips para lidiar con ellos
1- Facilita el parking de bicicletas dentro del establecimiento
2- Presenta en tu carta una comida saludable, disponible en raciones flexibles: tapas, medias raciones…
3- Incluye una oferta de ocio complementaria a la gastronomía: conciertos, tertulias literarias, exposiciones de pintura, fotografía…
4- Organiza cenas clandestinas: con grupos de desconocidos entre sí cuyo nexo en común es el amor a la comida.
5- Ofrece productos frescos de proximidad, informando sobre el origen y la historia de los ingredientes
6- Complementa tu carta con especialidades de otros lugares o bien sabores que les transporten a otras culturas.
7- Distínguete como un punto de encuentro donde puedan reunirse, sociabilizar o incluso trabajar. Para ello distribuye espacios pensando en grupos, con grandes mesas, amplios y cómodos sofás, etc.
8- Oferta platos para compartir e incluso recetas en las que sea el cliente quien decida los componentes y la preparación final del producto
9- Informa claramente de alérgenos y calorías
10- Participa en actividades para apoyar la comunidad local, en causas para cuidar el medioambiente… Recuerda compartirlo después en las redes sociales
Si deseas comentar el post, te invito a hacerlo en mis redes sociales Facebook, Twitter o Linkedin.
(Foto www.marketingdirecto.com)