En este informe, te muestro de forma ordenada, la mayoría de pasos que te recomiendo seguir para que tu idea sea un negocio, en los que tendrás que tomar decisiones.
Fase conceptual
Plan de empresa
Realizar un Plan de Empresa donde demostrar la viabilidad de tu proyecto y aportar una mayor credibilidad frente a terceros (socios, inversores o entidades financieras a las que acudas en busca de financiación).
Detectar e incorporar posibilidades nuevas que vayan surgiendo, sin olvidar que
el plan de empresa es un documento abierto y dinámico que se va actualizando a medida que avanza tu idea de negocio
Este Plan de Empresa, debe reflejar:
1/ El modelo de negocio
Posicionamiento del negocio y cómo va a competir en zona, precio y categoría de establecimiento:
– Análisis del mercado y la competencia
– Definir target de cliente y valorar necesidades/deseos del target
– Diferenciación con la competencia
Como crear la marca a través de estas acciones:
Nombre, registro y desarrollo de toda la imagen corporativa (rotulo exterior, menús visuales, cartas, etc…)
La oferta gastronómica
Mix de productos de platos y bebidas (una carta bien hecha ayudará a vender, y si no se entiende o faltan productos que se necesitan en el momento de consumo nos perjudicarán las ventas).
Pricing, precio de cada uno de los artículos que ofreceremos (escandallo, nivel de actividad nos vamos a mover para asignar los costes fijos, también el beneficio que queremos ganar y precio de mercado)
Proveedores
La experiencia del cliente en el establecimiento
Interiorismo (decoración y flujos)
Operativa de servicio
2/ La Operativa del Negocio
Recursos Humanos
Puestos de trabajo a crear, distribución por categorías y funciones, y asignación de responsabilidades y tareas (dirección, gestión, administrativo-financiera, aprovisionamiento, transformación, ventas y distribución).
Identificación de los perfiles personales y profesionales que deberán reunir las personas que ocupen cada puesto de trabajo.
Definición de los tipos de contratos de trabajo
Planificar la plantilla necesaria para atender a los clientes en la sala de ventas, según la demanda prevista y la tipología de servicio.
Operativa
Procesos de trabajo: trabajo diario, semanal, mensual y anual de los diferentes puestos que componen la plantilla.
3/ La Comercialización
Diseño de la estrategia de comunicación con el cliente (inhouse y online)
Campaña de apertura
Campaña acciones online / offline
4/ Inversión, viabilidad y rentabilidad
Inversión económica
Definir las partidas de inversión
Working capital
Realizar una cuenta de explotación y previsión de tesorería para el primer ejercicio
Presupuestos a 5 años vista.
Fase de creación del negocio
1/ Estructura societaria
Forma fiscal
2/ El espacio
Contratación de un local
Análisis de zona (competencia y tráfico)
Licencias y permisos
Reforma del local
Diseño cocina: procedimientos y flujos operativos, distribución de áreas, instalaciones y equipos
Diseño comedor: zona de ventas y servicio a clientes según el tipo de servicio (flujos) e interiorismo
Apertura
Implantación el software TPV
Contratación y formación de personal
Inauguración del establecimiento: soft opening y apertura oficial
Ajuste del modelo, aplicación del modelo de posicionamiento que se ha elegido y