La hoja de ruta de Capital Gastro

Pontevedra diseña un plan de trabajo de 2023 como eje gastronómico, con una nueva sede en el Mercado

Después de quedar a las puertas de convertirse en la capital gastronómica de España en 2023, un título que obtuvo finalmente Cuenca, Pontevedra quiere reforzar el próximo año su papel como destino turístico basado en la gastronomía, con el objetivo de “crear un proyecto sólido que dinamice la economía y haga crecer la actividad empresarial de la ciudad en torno a la gastronomía y convertir a Pontevedra en un referente nacional del turismo gastronómico”.

Este es el reto de la Concellería de Promoción Económica e Turismo para 2023, una hoja de ruta con la que pretende reforzar el posicionamiento de Capital Gastro y que se estructurará en torno a un amplio programa de eventos y actividades gastronómicas e institucionales como la Festa das Cunchas, el Avoa Fest o Mestizaxes y el foro Think Tank.

Entre las novedades que traerá el nuevo año está la apertura de una sede física de Pontevedra Capital Gastro en el Gastroespazo del Mercado de Abastos, donde se desarrollará la mayor parte de las actividades previstas. Además del programa que se dará a conocer cada trimestre, también se desarrollarán a lo largo del año, con frecuencia mensual, una serie de proyectos: experiencias con sello de calidad; guía de productos de temporada por mes; M2=Música&Marisco, en el que cada mes se maridará música en directo y un marisco; y De feira en feira, con presencia en los principales certámenes de turismo nacionales e internacionales.

Estos ejes fueron presentados este martes en el Concello en un acto en el que la concejala de Promoción Económica, Yoya Blanco, estuvo acompañada por la investigadora, publicista y experta en Turismo & Horeca Eva Ballarín, miembro del Consejo Nacional de Turismo de España y madrina de la aceleradora e incubadora de proyectos gastronómicos Capital GastroLab.

Yoya Blanco recordó que la apuesta de Pontevedra por la gastronomía cuenta con el respaldo de “los fondos Next Generation, para hacer realidad todos sus proyectos”. En concreto, la concejala indicó que el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino contempla una aportación económica de unos 420.000 euros a Pontevedra Capital Gastro entre 2023 y 2024, así como unos 60.000 euros para la promoción de fam trips, blogtrips y ferias virtuales. “Tenemos proyecto y dinero, por lo que se presenta un 2023 ilusionante. Estudiaremos si compensa o no presentar nuestra candidatura a Capital Española de la Gastronomía (CEG) en 2024. En cualquier caso, más allá de este título, trabajamos para una marca y por una actividad económica para la ciudad”, dijo Blanco.

Eva Ballarín resumió el trabajo realizado en 2022 como “muy intenso, con mucho análisis y valoración de los factores más estratégicos que pueden sustentar un proyecto de éxito como Pontevedra Capital Gastro, y sobre todo, extrema planificación para poder presentar un futuro tangible y real”.


Lees la noticia original aquí.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Puntúa este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La AEDH reunirá a 8 mujeres referentes del sector en los “Tanit Ibiza Awards”

Tanit Ibiza Awards en #MVMagTV46 | 16.12.22