in

4 motivos por los que debes invertir en personal branding

Si te pido que nombres a diez chefs estrella, conocidos o muy activos en las redes sociales, seguro que no tardas ni cinco minutos en tener una lista incluso más larga. Incluso aunque el mundillo de la cocina no te interese nada más allá de lo que llena tu plato.

El auge mediático del universo gastronómico, foodie, la cocina, los chefs y demás actores de este escenario dejan clara una cosa: la marca personal es clave para el éxito de un negocio, porque lo personal vende. La marca personal, en este caso.

La marca personal es clave para el éxito de un negocio, porque lo personal vende. La marca personal Share on X

Pero ¿qué es personal branding? ¿Qué cosas hago, como chef y en el día a día del restaurante, que son marca personal? Pues todo. Prácticamente, todo.

Para un cocinero, vestir la chaquetilla en sus perfiles de Redes Sociales, postear fotos de sus platos, comentar sus experiencias gastronómicas, enseñar su cocina, comedor o equipo de trabajo, o anunciar sus logros en premios y concursos, es hacer marca personal.

Todo lo que haces se convierte en branding cuando la marca eres tú. Sirve para chefs de restaurantes y para cualquier negocio con este grado de personalización.

Estos son los 4 motivos por los que debes empezar a invertir en personal branding (y a hacerlo bien, con una dirección, planificación y objetivos claros), si no lo has hecho ya:

  1. En pocos sectores se da el caso del obligado matrimonio entre vida personal y vida profesional como en la hostelería.

  2. La figura del chef propietario es la referencia de un restaurante y es imposible disociarla del negocio, porque el producto que se vende es el resultado del trabajo personal y artesanal de este profesional.

  3. La imagen que proyectan los chefs es un valor añadido importantísimo a la hora de generar más clientes, fidelizarlos, atraer inversores o encontrar mejores oportunidades profesionales.

  4. Invertir en personal branding tiene un retorno real en la cuenta de explotación: más y mejores clientes, más y mejores reservas, más y mejores cajas al final del día.

Antes de lanzarte como loco a hacer personal branding, toma en cuenta estos consejos. Te irá mejor.

Elabora la estrategia y define qué vas a decir, a quién vas a dirigir tu mensaje, en qué red o redes sociales vas a estar y cuál será tu discurso de marca personal.

Aprende a utilizar las redes sociales antes de moverte en ellas como estrategia de personal branding. Si no tienes tiempo o destreza para ello, delega en profesionales y expertos que puedan trabajar en el valor añadido de una buena marca personal.

El mantenimiento de las redes sociales, tus canales de comunicación, es un ejercicio de disciplina y creatividad. No lo olvides.

Un último consejo:

Invertir en personal branding cuesta menos de lo que parece y es más rentable de lo que esperas Share on X

Este artículo está inspirado en otro que publiqué primero en la web soymimarca.

¿Te ha resultado útil este post?

4/5 - (4 votos)
3 conceptos para definir los hoteles del futuro

Personalización · Hostelería bonita · EXPERIENCIAS: 3 conceptos para definir los hoteles del futuro

16 claves sobre hostelería que nunca pasan de moda