EL FUTURO DE LA HOSTELERÍA
Si te pregunto cuál ha sido el hito más importante para Horeca este año… ¿Qué me responderías? Puede que pienses en la consolidación de nuevos modelos de negocio basados en el delivery y el grab&go, en el crecimiento de los ghost restaurants, en la tecnología aplicada a todos los procesos del negocio como un must o en la digitalización (que seguramente sea, junto con tecnología y formación, la palabra que más hemos escuchado aplicar al sector en 2018).
Este año ha sido también el de la visibilización del trabajo de la mujer en hostelería, el del gastro girl power, el de la RSC, la cocina como abanderada anti-waste y pro trashcooking, el de la recuperación de la Sala y la mirada al futuro con la robotización y la automatización de los procesos en el horizonte.
De todo ello hemos hablado largo y tendido en congresos, conferencias, ponencias, mesas redondas, paneles de expertos, clases magistrales y, de manera más informal, en afterworks y sesiones de networking dentro y fuera de nuestras fronteras. Por eso, a modo de conclusión del año Horeca, este viernes y el próximo te traigo dos artículos que resumen 2018 en 22 conclusiones sobre el futuro de la hostelería. Te recomiendo tenerlos a mano en 2019, porque serán la base desde la que desarrollaremos el trabajo en Horeca el próximo año.
Gastro Girl Power: algo se mueve en Horeca
Las mujeres estamos aquí. Formamos parte del sector Horeca (lo hemos hecho siempre, aunque la visibilización haya tardado en llegar). Hacemos cosas importantes. Trabajamos. Creamos. Luchamos. Nos atrevemos. Y también ganamos. Para que el sector crezca y gane con nosotras.
De mi artículo Arroz cremoso con shitake y presa ibérica con mayonesa de foie y el Gastro Girl Power
Tecnología para escuchar al cliente
Para mejorar la gestión, para adaptar las nuevas tendencias, para optimizar el negocio… pero, sobre todo, para mejorar la relación con el cliente y generar esas experiencias que sabemos que busca. La clave está siempre en escuchar al cliente e innovar a partir de ahí. La tecnología nos permite escuchar en tiempo real a nuestro cliente, saber qué quiere y dárselo. Nos permite mejorar la gestión. Tecnología y digitalización nos hacen caminar de la mano del cliente. Y eso es algo que no hemos tenido hasta ahora y algo que hemos constatado más que nunca en esta nueva edición de HIP2018. Ya lo dijo mi querido Kike Sarasola – gracias de nuevo por venir y hacernos partícipes de tu visión disruptiva, innovadora y pasional – en su exposición de Happytality: “Seamos inteligentes. Oigamos al cliente. Hoy podemos hacerlo”. El reto diario es saber cómo convertir los datos en conocimiento y la tecnología es ese altavoz del cliente que nos ayuda a conocer lo que espera de nosotros en tiempo real. Es el momento de aprovecharlo.
De mi artículo Las Conclusiones HIP2018: 5 palancas de acción para que avance el sector
https://youtu.be/52vMGRiRDW4
Gastronomía es femenino: hacia una nueva era Horeca
Tener hijos es una de las decisiones que más marca a la hora de afrontar responsabilidades profesionales y, tanto si se toma la decisión en pareja como si se toma de forma individual, los padres necesitan un escenario adecuado para conciliar con responsabilidad y libertad. Además los cambios de hábitos en la alimentación, la tendencia de la disponibilidad de comida durante todo el día o el “nuevo servicio” (como el delivery o take away), van a traer nuevos modelos de negocio, nuevas profesiones, horarios y condiciones. Adelantarse a este nuevo escenario es la mejor forma de asegurarnos las políticas de empleo más sostenibles y orientar la formación hacia las nuevas necesidades de la industria, que se transformarán en los próximos años gracias a la revolución tecnoldigital y a una nueva era en los hábitos de consumo.
De mi artículo 12 reflexiones sobre el papel de la mujer en la gastronomía
La cocina como abanderada anti-waste y pro trashcooking
Petrini es un sabio visionario. El movimiento que lidera, Slow Food, ha conseguido establecer sus comunidades en más de 170 paises en el mundo, dando valor a la comida y a la economía local versus la economía globalizada. Para Petrini, la cocina es mucho más que sabores y aromas: es un punto educativo y de transformación del mundo y de los hábitos de la sociedad: “Cada vez que alguien acude a vuestros restaurantes, debéis transmitir emoción, pasión. Sois, además de cocineros, educadores y comunicadores. Sois sujetos culturales y políticos”. En Horeca hablamos mucho de slowfood, proximidad, ecología, productos locales… pero son estos cocineros y su impagable labor de divulgación con el producto los verdaderos protagonistas de este movimiento.
De mi artículo Stop Foodwaste y el activismo trashcooking a través de la cocina de proximidad
La carta como la mejor herramienta de ventas
La carta es la mejor herramienta de ventas: Siempre está disponible, es nuestro empleado más barato y hace todo lo que le decimos. Pero si no está bien diseñada, no funciona. ¿Cómo vamos a diseñar la carta de un #restaurante tradicional? Es importante aplicar la estrategia según la filosofía, la capacidad operativa y los objetivos económicos del negocio. ¿Cómo tiene que ser una carta para aumentar nuestras ventas y generar una experiencia para el cliente? Dinámica, Experiencial, con menús inteligentes, con Diseño profesional, con los Postres separados y Enfocada al cliente. Para diseñar una carta hay que hacer análisis, briefing, cambios sencillos… y el resultado es un crecimiento notable del porcentaje de ingresos.
De mi artículo #BdiBilbao18 en 14 consignas sobre la Gestión de restaurantes
El futuro es digital… Y el delivery ha cambiado el mundo
El futuro es digital. Y no únicamente en Horeca, sino en todos los sectores. Quien no se espabile por gestionar digitalmente, está a un paso de la tumba. Las organizaciones que no inviertan en una transformación digital, serán tragadas por la avalancha digital. Aquellos que no entiendan que el canal de comunicación con el cliente es digital, perderán el tren. En el Congreso, José Luís Yzuel, presidente de FEHR aseguraba que el 88% de los hosteleros utiliza el marketing digital. Y me pregunto… ¿Se refiere a tener una cuenta de Facebook? Desafortunadamente, no estoy de acuerdo con esta cifra si entendemos por maketing digital la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales.
De mi artículo Y el Delivery cambió el mundo
Formación: la herramienta fundamental para el éxito
“La formación es fundamental. Aprender siempre. Descubrir. Porque lo que aprendes ahora es lo que vas a compartir con tu equipo. De cualquier compañero al que vas a visitar debes sacar algo positivo, que te va a hacer crecer personal y profesionalmente y que puedes aplicar en tu restaurante. Si tú no eres feliz con lo que haces, con el producto que tienes y con el servicio, es imposible que tu cliente lo sea. La clave de todo es ofrecer momentos inolvidables para personas únicas y dejar huella en ellos. Sirve para cualquier establecimiento
De mi artículo 25 lecciones sobre el éxito que nos deja Culinary Action! Cantabria
Estrategia para desarrollar cualquier negocio
En todo negocio es muy importante tener un plan estratégico, además de un business plan. Es necesario porque el mundo y el sector cambia rápido, hay muchos factores que hacen que tengamos que estar siempre pendientes de la estrategia de nuestro negocio: adónde vamos y cómo vamos a llegar, cómo alineamos la estrategia con los cambios que vamos viviendo. La verdadera tendencia es el cambio. Y cuando aprendes a analizarlo, es cuando empiezas a generar ventajas competitivas para tu negocio. En este sentido, la gran tendencia es la economía circular. Aquel empresario capaz de entenderla como ventaja competitiva para su negocio, será el que empiece a avanzar.
De mi artículo 20 claves de Estrategia para tener un restaurante feliz
Liderazgo: predicción, resiliencia y contexto
La capacidad predictiva, la inteligencia contextual y la resiliencia serán claves para trazar las estrategias, entendidas aquí como el conjunto de prácticas que permiten la supervivencia. En el mundo empresarial, es la clave para lograr el éxito. Los nuevos liderazgos de la transformación deberán dirigir y orquestrar las estrategias de lo que no será un solo gran cambio, sino un largo período de cambios cíclicos en los que se deberán llevar a cabo varias acciones encadenadas para mantener a la empresa viva y exitosa, aprovechando las oportunidades del mercado de forma continua con el análisis de los datos.
De mi artículo Estrategia de Liderazgo: Predicción, Resiliencia y Contexto
Cómo redefinir la experiencia de cliente
Pon en marcha una una estrategia de experiencia de cliente coherente y consistente, que se pueda implementar fácilmente en todas las ubicaciones y canales de servicio de tu organización y ofrezca al cliente una experiencia homogénea en la relación global con tu compañía. Es imposible rediseñar la experiencia si no conoces al cliente. No se puede liderar desde el excel. La cultura corporativa debe organizarse alrededor de la experiencia de cliente. Porque Tu Negocio, tu compañía, es Tu Cliente.
De mi artículo Redefinir la experiencia de cliente: Plan Estratégico
La propina – La comida y el restaurante del futuro ya están aquí
No solo es que la comida del futuro ya esté aquí. Es que el restaurante del futuro también lo está. Tres Valores fundamentales rigen el futuro de los restaurantes y de la alimentación: Sabor, Verdad y Transparencia. Se impone trabajar por la Sostenibilidad en toda la cadena de negocio relacionada con la restauración, apoyada por la cocina de proximidad, los productos Km.0 y la cocina responsable que apuesta por el trashcooking y la lucha contra el foodwaste, algo en lo que la tecnología tendrá mucho que decir de ahora en adelante. El futuro de la restauración pasa por el delivery. Lo hemos visto a lo largo del día de hoy en charlas, debates, showcookings, demostraciones, stands con tecnología e innovaciones de todo tipo dedicadas a la comida para llevar. El delivery marca el futuro de la restauración y ese futuro está pasando hoy.
De mi artículo Bienvenid@ al futuro de la industria de la restauración
Te invito a continuar la conversación en mis redes sociales Y si tienes preguntas, recuerda que puedes hacérmelas llegar en Twitter a través del hashtag #AskBallarin o a través del correo electrónico [email protected].
Suscríbete a mi Newsletter para recibir mis artículos y contenido exclusivo
Tenemos un objetivo: Compartir conocimiento para crecer juntos y generar negocios que construyan una sociedad Sostenible y Feliz.
Seguimos en contacto. Abrazos virtuales.
– Descubre más sobre mi actividad y sobre todo lo que podemos hacer juntos en por la digitalización de tu compañía en Contratación.