A las personas ilusionadas con la intención de montar un bar, restaurantes o cafetería que me piden consejo les recomiendo empezar por un estudio económico básico del proyecto para estudiar la viabilidad del proyecto que queremos llevar a cabo, es decir, analizar si el proyecto reúne las condiciones de rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias.
Este es un documento breve, que contempla los ejes fundamentales de una cuenta de explotación: ingresos y gastos. Y se realiza con estos datos: el concepto de negocio, las expectativas económicas del emprendedor y su capacidad inversora.
Este documento se llama cuenta de pérdidas y ganancias provisional o cuenta de explotación y nos indica la previsión del beneficio o las pérdidas esperadas en un período de tiempo, calculadas como la diferencia de los ingresos, que principalmente provienen de las ventas, y los gastos necesarios para su realización, con esta estructura de los principales costes mensuales.
Iniciar un negocio sin una visión global económica es un gran error y trae consecuencias como quedarse sin dinero al tercer mes de inciar la actividad y no poder atender los pagos de alquileres, suministros, empleados, proveedores, impuestos.
Si el negocio no es viable, no es negocio. Pero por ello no hay que desestimar el proyecto. La ventaja de este ejercicio previo es que permite encontrar (hipotéticamente y en papel, que todo lo aguanta) la mejor forma de invertir nuestro dinero para que sea rentable.
Cualquier banco, inversor o posible socio que puedas conseguir, te pedirá este estudio inicial para ver como van a ir los números.
Hay varias entradas en el blog que pueden resultarte interesantes sobre este tema.
Un Comentario
Dejar un Comentario