in ,

Hotelería estratégica: en el punto de mira del sector

GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA HOTELES

Probablemente este verano, si has salido de vacaciones, te hayas alojado en un Meliá, NH, Barceló, Riu o Iberostar. En uno de los 5 gigantes de la hotelería española.

Probablemente lo hayas hecho sin saber que se encuentran entre las 50 mayores cadenas del mundo, tal y como publica en su ranking anual la revista norteamericana Hotels, estudio que recoge Hosteltur en su artículo Ranking de las 50 mayores cadenas hoteleras del mundo (que te recomiendo leer para estar al día de lo que se mueve en el sector).

Más allá de la repercusión a nivel individual y comercial para cada una de las cadenas mencionadas, el hecho de contar con cinco grandes hoteleras españolas en el ranking de las mayores del mundo nos da una visión de cómo el sector de la hotelería ha evolucionado en nuestro país, hasta el punto de situarnos en el mapa hotelero mundial como un activo importante.

En mi opinión, y a la vista también de los datos del ranking de las 300 hoteleras más grandes del mundo – elaborado por Hotels Magazine y que cuenta con 27 españolas entre ellas, tal y como puedes leer aquí – hay TRES conclusiones importantes en estos hechos:

  1. La aparición en listas internacionales relacionadas con Horeca, en este caso con la hotelería a nivel mundial, definen y sitúan a España como país generador de productos, servicios y experiencias turísticas. Ésta es, a mi modo de ver, la conclusión más importante, porque es la que más repercute en las cifras de negocio relacionadas con el turismo.
  2. La visión estratégica es fundamental a la hora de elaborar un plan de expansión de las compañías hoteleras, dentro de nuestras fronteras y sobre todo, fuera. Y hoy en día, ya no se entiende una gran cadena de hoteles sin un plan de internacionalización que responda a la estrategia general del negocio. La Gestión Estratégica para Hoteles es ya un must. En este sentido, la aparición en los rankings internacionales es un reconocimiento a los CEOs de estas empresas que, con su visión estratégica, han llevado a las cadenas a la expansión, sirviendo de ejemplo de hotelería estratégica para el resto del sector.
  3. La Gestión Estratégica para hoteles debe abarcar todos los ámbitos del negocio, si queremos alcanzar de verdad la excelencia que nos permita servir de verdad como referente a nivel internacional. La aparición en los rankings de Hotels Magazine es también, en este sentido, un pequeño tributo a todos los compañeros de recepción, conserjería, pisos (así se llama el departamento de las kelis), f&b, animación, mantenimiento, reservas, marketing, dirección… Pues son ellos, con su trabajo en cada uno de los hoteles, quienes hacen que estas cadenas se puedan posicionar así. Quienes aplican la estrategia que se decide en los despachos. Y eso es MUY importante.

Si estás conmigo desde hace suficiente tiempo, sabrás que, en el fondo, soy hotelera. Que mi carrera profesional se ha desarrollado mayoritariamente en hoteles urbanos y vacacionales y que, gracias a eso, conozco el sector, sus dinámicas, sus puntos fuertes, sus necesidades, sus carencias. Por eso, me alegra especialmente ver que el mapa de la hotelería mundial tiene luces en España, luces que se desarrollan, crecen y sirven de ejemplo a los demás. Luces que nos llevan a una nueva concepción de hacer hotel:

La hotelería estratégica, experiencial y digitalizada que requiere el futuro del sector.

Si te quedas, te cuento más en próximos artículos. ¿Seguimos la conversación en mis Redes Sociales?

Tenemos un objetivo: Compartir conocimiento para crecer juntos y generar negocios sostenibles y felices.

Seguimos en contacto. Abrazos virtuales.

– Contacta conmigo hoy y descubre en mis servicios de Consulting todo lo que podemos hacer juntos en Gestión Estratégica para Hoteles.

¿Te ha resultado útil este post?

5/5 - (2 votos)

Un Comentario

Dejar un Comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Objetivo? Cambiar el mundo (desde la cocina): Bienvenid@ a la RSC Generation

    PlantBased Food made in Spain: Heura o cómo revolucionar la gastronomía patria