in ,

Tendencias en el turismo gastronómico

En turismo gastronómico, estos son los highligts de las tendencias que se pusieron encima de la mesa en la jornada “Del Paisaje al Plato: cómo se crea un destino gastronómico“, celebrada recientemente en Navacerrada (Madrid):

  • productos personalizados e interactivos, que incluyan la visita a los productores para llegar a un conocimiento más profundo del producto agroalimentario, de su paisaje y de su historia
  • las llamadas rutas gastronómicas se conviertan en verdaderos productos, comercializables en el mercado
  • el turista gastronómico, busca servicios muy diferenciados: identidad, experiencia, nostalgia, autenticidad, sostenibilidad y personalización son los elementos claves del producto gastronómico
  • la interpretación y comunicación del rico patrimonio gastronómico del destino en el que nos encontramos y de sus valores intangibles, acompañados de la cultura viva del entorno
  • el factor humano es el que permite llegar a la relevancia del ego en la interpretación del patrimonio, conectando al cliente con valores universales y perdurables, que conectan con las vicisitudes de la cocina y la agricultura
  • establecer una diferenciación por la calidad, tanto entre destinos como entre establecimientos, evitando la competencia de precios a la baja, con fin de evitar que el destino pierda posicionamiento y valor de referencia en el mercado gastronómico
  • incluir la sostenibilidad en su esencia y favorecer la conservación de la biodiversidad y la participación de las personas locales como clave de la experiencia: ganaderos, pastores, queseros, bodegueros, artesanos de producción agroalimentaria en general y el contacto cercano con ellos como elementos cruciales en la experiencia gastronómica
  • contar con una estrategia y mensajes claros en la comunicación del patrimonio gastronómico, diferenciando las acciones dirigidas a los medios de comunicación y a los profesionales de las que están orientadas al público final
  • Internet como herramienta de promoción y comercialización para el sector de la restauración centrada en la necesidad de que el hostelero de cualquier tamaño y especialidad cuente con una identidad digital potente y bien posicionada para ser competitivos en un mercado muy agresivo en precios y cambiante en gustos y modas

Según datos de 2010, un 53% de los turistas tiene la gastronomía entre sus motivaciones de viaje y, entre ellos, para un 72% es la única motivación

El artículo completo en Diario de la Gastronomía

¿Te ha resultado útil este post?

Puntúa este contenido

Salud, calidad y conveniencia

Delivery

El negocio del Delivery