GHOST RESTAURANTS Y EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO
Un restaurante fantasma (también conocido como restaurante solo para entrega o restaurante solo en línea) es un negocio de servicio de alimentos que sirve a los clientes exclusivamente a través de la entrega de alimentos. Sin la necesidad de interactuar con los clientes directamente en las instalaciones, los restaurantes fantasmas pueden compensar el alto costo de un sistema de entrega con infraestructuras y operaciones más baratas.
Aunque los restaurantes suelen ganar más de los clientes que cenan en el restaurante, debido a los gastos de operación de un servicio de entrega o las tarifas cobradas por empresas de reparto, los restaurantes fantasmas tienen gastos indirectos significativamente menores. Operar un comedor, con los bienes inmuebles que requiere (personal, comodidades, seguros y otros gastos) es un costo significativo.
En el caso de los #ghostrestaurants, como la visibilidad, el atractivo exterior, el tráfico peatonal y la accesibilidad no son preocupaciones, la cocina puede alojarse en un lugar económico que normalmente no se consideraría deseable para un restaurante.
Además, una sola empresa puede operar varios restaurantes fantasma y la cocina y el personal de una sola ubicación pueden funcionar como restaurantes de marca múltiple. Sin la presión de mantener el espacio físico destinado al servicio, las empresas pueden probar nuevas marcas y cocinas con poco esfuerzo, para atraer a los nuevos gustos del consumidor y tendencias del mercado.
UberEATS ha estado probando restaurantes virtuales mediante los que dar servicio a los clientes que buscan en la aplicación la comida que les apetece, pero no tienen ningún restaurante cercano que la ofrezca. UberEATS toma la información de búsqueda, va a los restaurantes cercanos y explica que hay una demanda comprobada de esa determinada comida.
Si el restaurante tiene los medios y el interés, puede convertirse en un restaurante virtual en UberEATS. En un restaurante fantasma.
Fíjate en este ejemplo real: hace un tiempo, Uber vio que una comunidad en Chicago estaba buscando en la aplicación UberEATS pollo frito, de forma repetida. Sin restaurantes enfocados en pollo frito en el área, Uber se acercó a uno de sus socios operadores con la información. Sabiendo que SiPie Pizzeria tenía el equipo adecuado, Uber propuso la idea de un restaurante completamente nuevo centrado en el pollo frito, solo disponible a través de la aplicación UberEATS. El nuevo concepto, Si’s Chicken Kitchen. Un negocio de éxito.
Los #ghostrestaurants empiezan a verse como modelos muy rentables. Sin la necesidad de desperdiciar metros cuadrados en sala, todos los procesos pueden ejecutarse en un espacio más pequeño en comparación con los operadores tradicionales.
En este modelo de negocio no es necesario contratar un diseñador, invertir en interiorismo, menaje, uniformes o mantenimiento de los espacios. No es necesario contar con camareros. El alquiler es mucho más barato para estas ubicaciones, ya que se pueden construir en distritos de rentas más bajas porque, en este caso, la ubicación depende de la eficacia logística.
Este nuevo modelo, impulsado por medios digitales, resuelve una variedad de problemas perennes de la industria.
Añádase a esto el crecimiento de las compañías de envío, la creciente comodidad de los consumidores con los pedidos móviles y la reciente explosión de kits de entrega de comida, y las condiciones parecen muy adecuadas para que los #ghostrestaurants se conviertan en un producto con mucho recorrido.
Restaurantes virtuales: la deliciosa y rentable receta online en 5 ingredientes
Con tanta atención centrada en reducir los costos operativos y mantener los costos laborales bajo control, la aparición de este nuevo modelo de restaurante será muy atractiva para los operadores que aprovechan los servicios de pedidos y entregas y evitan las distracciones en el comedor.
Estos son los ingredientes de éxito de esta receta:
CREATIVIDAD
En un formato de restaurante virtual, puedes ser más creativo de lo que podrías serlo con un establecimiento tradicional. Los restaurantes fantasma son la oportunidad perfecta para experimentar con nuevos conceptos, porque puedes descartar ideas que no funcionan y probar otras nuevas de una forma mucho más sencilla y dinámica.
MENOR INVERSIÓN
Comparado con un restaurante tradicional, la inversión en un #ghostrestaurant (restaurante fantasma) es pequeña. Piensa en todos los elementos costosos que no se aplican a los restaurantes virtuales: decoración, señalización, vajilla y miembros adicionales del personal de sala.
MEJOR COCINA
En los restaurantes virtuales, la cocina es el lugar al que se destina una gran parte de su inversión. Debido a que no necesitan un área de comedor, hay mucho más sitio para personalizar el espacio de la cocina. Y, dependiendo del presupuesto, incorporar equipos de cocina especializados que probablemente nunca hayan tenido cabida en un restaurante tradicional.
UN CENTRO DE PRODUCCIÓN = MUCHOS RESTAURANTES
Incluso puedes tener múltiples restaurantes fantasma y operarlos desde la misma cocina. Especialmente si los menús tienen superposición de ingredientes, se pueden preparar alimentos para dos conceptos separados en un espacio eficiente, manteniendo la identidad de cada oferta y optimizando costes por economía de escala.
DESLOCALIZACIÓN DE LAS ÁREAS CARAS
Los restaurantes fantasma pueden ubicar sus cocinas comerciales en áreas cercanas a los centros de abastecimiento clave y con grandes facilidades logísticas, porque no necesitan escaparates caros y elegantes. No tienen que preocuparse por el atractivo exterior, la visibilidad y la accesibilidad, por lo que pueden entrar en un espacio más barato en áreas que no serían deseables para un restaurante tradicional.
En 2017, la comida a domicilio generó en España 1.099 millones de euros, un 9% más que en el 2016. Los pedidos a domicilio representaron un 4% de las ventas de restauración y, de los pedidos de comida a domicilio, entre un 5% y un 15% se hacen a través de aplicaciones del móvil, según publica La Vanguardia en el artículo La nueva economía sacude el sector del reparto de comida a domicilio.
El de los #ghostrestaurants es un nuevo modelo de negocio cada vez más en alza, como hemos visto en todas las tendencias previstas para 2018, y seguirá creciendo a medio plazo. Quédate por aquí y analizaremos la evolución, para que encuentres las claves mediante las que adaptar tu negocio de restauración a los nuevos tiempos que vienen.
Tenemos un objetivo: Compartir conocimiento para crecer juntos y generar negocios sostenibles y felices.
Seguimos en contacto. Abrazos virtuales.