in

Tecnología: el gran reto de la restauración en 2018

“La tecnología se cuela en el menú de los restaurantes del futuro”. Este sugerente titular pertenece a un artículo de Expansión en el que se habla de la revolución en los procesos de servicio y atención al cliente – y también, claro, en la cocina – está suponiendo la tecnología para restaurantes.

La implantación de tecnología para controlar el Big Data, para mejorar y mantener las relaciones con el cliente e incluso para innovar en la carta es el gran reto con el que la restauración se va a encontrar en 2018. Ya hablamos de ello largo y tendido en varias sesiones del Hospitality 4.0 en HIP2017 y volveremos a hacerlo en HIP2018 (permanece atento al blog, porque muy pronto te desvelaré más detalles sobre la cita HORECA del año).

En una reciente entrevista para Hosteltur, explicaba que la digitalización es fabulosa porque automatiza y/o acelera muchas interacciones que no aportan nada entre cliente-empleado. El valor añadido es el trato ultrapersonalizado que el humano puede ofrecer a través del manejo de la información, así como dejar de dedicar tiempo o esfuerzo a tareas que pueden ser robotizadas.  Para esto, es necesaria una cultura de inversión en recursos tecno-digitales.

La hostelería sigue el mismo camino que cualquier otra actividad en cuanto a tecnología: entender los beneficios y aplicar los recursos necesarios.

Aunque la necesidad de digitalizar el sector va calando y avanzando sin detenerse, es cierto que todavía encontramos capas en las que el desconocimiento y el miedo al cambio resultan dos obstáculos para muchos empresarios. Sin embargo:

La tecnología es el Gran Reto del sector en 2018.

El Gran Reto, en concreto, de la Restauración.

Vamos a ver por qué:

  • Porque la Tecnología está en un momento “dulce”. Nos lo muestra su presencia indiscutible en el restaurante, que se manifiesta desde hace unos años en forma de aparatología de todo tipo, orientada a la automatización de procesos (sobre todo de los más tediosos, los que suponen recabar datos, cotejarlos, analizarlos…).
  • Porque la Tecnología para restaurantes es hoy la punta de lanza de la revolución en la gestión de las cocinas profesionales, además de la protagonista en la mayoría de ferias y encuentros profesionales que tienen el equipamiento como eje central.
  • Porque la cocina tecnológica es una realidad. Nos espera, por tanto, un futuro lleno de novedades y soluciones para hacer la vida más fácil, y si cabe más bonita, a los cocineros.

La cocina tecnológica es una realidad y ha llegado para quedarse.

  • Porque, hablando de ejecutiva pura y dura, la tecnología para restaurantes también es una realidad. Los escandallos han dejado de ser hojas Excel desactualizadas y los inventarios, listados impresos cotejados con marcadores de colores de dudosa fiabilidad, para integrarse en sistemas de información donde el control de los indicadores de la gestión están al alcance de un clic de laptop, tablet o móvil. Desde cualquier lugar de mundo. A cualquier hora.
  • Porque los nuevos avances tecnológicos en los restaurantes permiten infinitas posibilidades de personalización y fiabilidad en la digitalización de los procesos (tanto de servicio como de otros tipos) en el restaurante, que traen consigo una mayor eficiencia y eficacia en el servicio.
  • Porque la nueva Tecnología para restaurantes es accesible económicamente hablando para prácticamente cualquier negocio, lo que la convierte en una herramienta universal, aplicable tanto a restaurantes familiares como grandes o cadenas de restauración.

Un ejemplo rápido y claro: la automatización de las reservas online ha liberado a la figura del maître o hostess de la esclavitud del teléfono y el pesado libro de reservas rellenado a boli.

  • Porque la Tecnología está brindado una tremenda oportunidad para tener el foco en el cliente y generar experiencias memorables. Éste es el gran éxito global de la tecnología aplicada a los restaurantes, por encima de los demás logros parciales.
  • Porque este nuevo entorno tecnodigital nos permite ofrecer nuevas zonas de confort adaptadas al cliente conectado, con la posibilidad de un alto grado de personalización que enriquece la experiencia, una experiencia digital que va desde la búsqueda del establecimiento, la valoración de la reputación, la compra y el disfrute del servicio durante y después.
  • Porque la Tecnología puede ser un gran aliado a la hora de convertir estas oportunidades en ventajas competitivas que creen nuevos modelos de negocio.

La hostelería es un negocio de personas. La Tecnología para restaurantes potencia precisamente eso, automatizando procesos que nos quitaban tiempo de atención al cliente y que ahora, la Tecnología nos devuelve.

La Hostelería está ante su Gran Reto y aunque no es raro que haya empresarios a quienes les cuesta adaptar sus negocios a la cultura digital ni es fácil pasar de una gestión analógica a una digital, como ya apunté en una entrevista concedida a Rentabilibar, es hora de aprovechar el momento para formar tecnológicamente a los equipos, apostando por la ventaja competitiva que supone la profesionalización en la mejora de la experiencia de cliente y el manejo del entorno digital.

Los cambios siempre ofrecen alguna resistencia, pero la incorporación de nuevas generaciones más familiarizadas con la tecnología será el motor natural de la transformación. La llegada de los centennials al mercado laboral, la primera generación nativa digital, será definitivo para implantar la tecnología para restaurantes.

  • Este artículo está inspirado en otro que publiqué primero en la web de Diego Coquillat, así como en las entrevistas concedidas a Hosteltur y Rentabilibar.
  • Si quieres saber más, te invito a conocer las últimas tendencias en hostelería para 2018.

 

¿Te ha resultado útil este post?

5/5 - (5 votos)

Un Comentario

Dejar un Comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Convierte tu Carta en un Ferrari: Resumen de mi MasterClass para HECANSA

    La Red de Ciudades Creativas UNESCO o cómo trabajar la RSC en el sector a través de una gran iniciativa internacional